ya acabó su novela

A propósito de nuestra relación con el medio ambiente

Publicado: 2009-11-22

En un reciente trabajo he podido comprobar la ausencia de las emociones al momento de ejecutar nuestras conductas ambientales, es decir que el factor emocional no está incluido en la ejecución de las conductas favorables al medio ambiente sino que están asociadas con otros factores cognitivos como son los valores personales, las normas, la negación de la obligación, etc. relacionados  al tema ambiental. Consideremos que  las conductas en general son afectadas por muchos factores   entre los cuales pueden estar sin duda las emociones. A todo esto nos podemos preguntar en que podría mejorar la inclusión de este factor en nuestras conductas ambientales?, yo diría que en mucho imaginemos la siguientes situaciónes :

Escuchamos en las noticias la poca relevancia de la posición del Perú con respecto a la cumbre de Copenhague, nos recuerdan que debemos cuidar el agua, que a nuestro país le afectará en gran medida el calentamiento global por la cantidad de glaciares que conserva, las empresas deben tomar acción con respecto a la implementación de sistemas de gestión ambiental no certificados,  que es importante reciclar para evitar la tala de árboles en la amazonia, etc. Este conjunto de situaciones que demandan en nosotros conciencia al momento de ejecutar nuestras conducta ambientales las percibimos lejos de nosotros, para explicarlo de forma muy sencilla se resumiría en “y eso en que me afecta, no es conmigo”, así lo entendemos dado que nuestro cerebro no lo vincula estrictamente con nosotros sino que estos conocimientos se alojan de forma tal quesabemos que algo pasa pero que pasa muy lejos de aquí de nuestro hogar de nuestros caminos, de nuestra familia. Es así que el compromiso no se da y estamos pendientes en mil cosas que tienen poco o nada que ver con el tema ambiental. Por otro lado imaginemos que nuestrohermano tiene una enfermedad respiratoria grave por los desechos tóxicos que emana una fábrica cerca a nuestrocentro poblado, probablemente nuestra conducta ambiental con respecto a este tema se incremente en gran medida y quenos sintamos comprometidos por acabar con dicha injusticia. Asimismo algo que olvidamos muy rápido, el problema que hubo hace unos meses en la amazonia y que movilizo y nos hizo enfrentar con nuestra vergonzosa realidad, que: “no llegamos a comprender lo que está vinculado con nosotros”así se manejaron nuestras autoridades, mientras que nuestros hermanos amazónicos luchaban por el tema de la tierra que está íntimamente ligado a ellos, a eso sumémosle elinterés político , la desinformación y el interés privado, con todo esto era evidente que se venía una desgracia de tales dimensiones como la que vimos, que nos enseñaron?, esto lo resume:  

Luchamos por lo que está vinculado con nosotros, protegemos lo que consideramos cercano y que puede afectar de alguna forma nuestros intereses. Y todas nuestras acciones van dirigidas en este sentido porque el tema ambiental está incluido en nuestra vida diaria y un cambio en el afectará directamente nuestras vidas”

Para ir terminando debemos darnos cuenta y cambiar nuestro paradigma de que el calentamiento global, la contaminación del medio ambiente y la discriminación son  temas lejanos. Piensa, medítalo,  vincúlalo con tu vida, con el desarrollo futuro de las personas que quieres y de las que ellos querrán, recuerda que no hay nada más cercano que el lugar donde vives el aire que respiras el agua que tomas y el bienestar de los que amas. Merecemos vivir mejor, merecemos ser tratados con justicia, y que todos juguemos en las mismas condiciones.


Escrito por

Hilton

Tengo muchas obsesiones las q se llevan el 80 % de mi vida son: dormir hasta las 10 am, leer noticias poemas obras literarias, beber, bailar, reir hasta llorar, llorar de nostalgia, modificar mi conducta ambiental y lo + importnte ser mejor hijo hermano primo


Publicado en

Muchacho plástico

maleable en caliente, duro en frio y algo suave a temperatura normal